En el curso escolar 2021-22 nos concedieron la acreditación Erasmus+, una herramienta para las organizaciones de educación y formación profesionales (EFP) y educación escolar que desean abrirse al intercambio y la cooperación transfronterizos. La concesión de la acreditación Erasmus confirma que el solicitante ha establecido un plan para ejecutar actividades de movilidad de alta calidad en el marco de una iniciativa más amplia de desarrollo.
Los centros que ya cuentan con una Acreditación Erasmus reciben este distintivo de excelencia como reconocimiento a la labor realizada hasta el momento y su compromiso con la calidad.
Objetivos
En los tres ámbitos:
Reforzar la dimensión europea de la enseñanza y el aprendizaje:
-
- fomentando los valores de inclusión y diversidad, tolerancia y participación democrática;
- promoviendo el conocimiento sobre el patrimonio europeo común y la diversidad;
- apoyando el desarrollo de redes profesionales en toda Europa.
En el ámbito de la Educación Escolar:
Mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en la educación escolar:
-
- apoyando el desarrollo profesional de profesores, directores de centros escolares y demás personal educativo;
- fomentando el uso de nuevas tecnologías y métodos de enseñanza innovadores;
- mejorando el aprendizaje de idiomas y la diversidad lingüística en los centros escolares;
- promoviendo el intercambio y la transferencia de mejores prácticas en materia de enseñanza y desarrollo escolar.
En el ámbito de la Educación y la Formación Profesionales:
Contribuir a la aplicación de la Recomendación del Consejo sobre la educación y formación profesionales, la Declaración de Osnabrück de 202 en F.P., la Agenda de Capacidades Europeas (European Skills Agenda), así como la creación del Espacio Europeo de Educación:
-
- mejorando la calidad de la formación profesional inicial y continua (EFPI y EFPC);
- reforzando las competencias clave y las capacidades transversales, especialmente el aprendizaje de idiomas y las capacidades digitales;
- apoyando el desarrollo de las capacidades laborales específicas necesarias en el mercado laboral actual y futuro;
- compartiendo mejores prácticas, promoviendo el uso de métodos y tecnologías pedagógicos nuevos e innovadores y apoyando el desarrollo profesional de los profesores, formadores, tutores y demás personal educativo de EFP;
- desarrollando las capacidades de los proveedores de EFP para llevar a cabo proyectos de movilidad de gran calidad y para formar asociaciones de calidad a la vez que desarrollan su estrategia de internacionalización;
- haciendo que la movilidad sea una posibilidad realista para cualquier aprendiente de EFPI y EFPC y prolongando la duración media de la movilidad de los estudiantes de EFP para mejorar su calidad y sus resultados;
- potenciando la calidad, la transparencia y el reconocimiento de los resultados del aprendizaje obtenidos en períodos de movilidad en el extranjero, especialmente con el uso de herramientas e instrumentos europeos diseñados para tal fin.
Contribuir a la creación del Espacio Europeo de Educación:
-
- desarrollando las capacidades de los centros escolares para participar en intercambios y cooperación transfronterizos y para llevar a cabo proyectos de movilidad de alta calidad;
- haciendo que la movilidad para el aprendizaje sea una posibilidad realista para cualquier alumno de educación escolar;
- fomentando el reconocimiento de los resultados del aprendizaje obtenidos por los alumnos y el personal educativo durante sus períodos de movilidad en el extranjero.